PRENDIMIENTO EN EL PERÚ

I. Emprendedores destacados
ALBERTO BENAVIDES DE LA QUINTANA
Resultado de imagen para ALBERTO BENAVIDES DE LA QUINTANA
ISAAC LINDLEY
Resultado de imagen para ISAAC LINDLEY
ERASMO WONG  
Resultado de imagen para ERASMO WONG
MÁXIMO SAN ROMÁN
Resultado de imagen para MÁXIMO SAN ROMÁN
II. Características resaltantes
1. Están motivado
Un emprendedor disfruta lo que hace. Busca formas de innovar y muestra dedicación. Esa satisfacción personal se reflejará en su negocio.

2. Planifican
Fijan su meta y la estrategia para alcanzarla. Además investigan nuevas oportunidades de negocio y estudian el mercado para estar preparados ante cualquier imprevisto.

3. Ahorran
Un emprendedor exitoso maneja su dinero con cautela. Sabe que el flujo de efectivo es importante para que su negocio se mantenga en el tiempo. También es consciente que el dinero sirve para adquirir insumos, pagar los servicios y los sueldos.
4. Cuidan a sus clientes
Un emprendedor exitoso sabe que su razón de ser es el cliente, ya que este definirá si el emprendimiento es un éxito o un fracaso. Por eso, es primordial conocer sus necesidades para satisfacerlas.
5. Usan la tecnología a su favor 
Un emprendedor buscará los adelantos tecnológicos que favorecerán a su empresa y su rendimiento sacándole mejor partido.

6. Tienen un buen equipo
Un emprendedor siempre se rodeará de gente comprometida, que aporte ideas innovadoras y tengan una alta capacidad de trabajo.
III. Oportunidad y necesidad
La década de los 90 encontró al Perú tratando de superar las épocas de hiperinflación y caos que se vivía en el país, lo cual demandó mucho años para poder superarlo.
Esta situación generó que, por muchos años, los habitantes de provincias migraran hacia la capital en búsqueda de oportunidades de mejorar su situación económica pero la situación les fue adversa, por lo que comenzó a tomar fuerza la creatividad del peruano para subsistir.
Es así que surge el término “emprendimiento”, aunque eso se vio motivado por la necesidad. ¿Qué es el emprendimiento por necesidad?, pues implementar una idea de negocio de forma apresurada, sin conocer si tenía o no el potencial de mercado para generar ingresos.
La falta de oportunidades de empleo en la década de los 90 empujó a las personas a buscar su propio empleo y crear su propia empresa pero la gran mayoría era motivados por la necesidad en los sectores de Comercio y Servicios.
“El emprendedor peruano se ha hecho por necesidad, ha gestionado su propia oportunidad de hacer empresa, ha comenzado de cero, lamentablemente el Gobierno no tiene políticas públicas, no las ha tenido y no las tiene hoy en día de apoyo al emprendimiento”, dijo Bronny Loayza, gerente de Perú Global Projects.
Agregó que esa falta de apoyo del Gobierno, ha hecho que los emprendedores formen clusters industrias y empresariales en Villa El Salvador, Los Olivos o en el Emporio Comercial de Gamarra.
“Ahí han surgido empresarios que son exitosos hoy en día y que son buenos referentes para otros emprendedores”, anotó.
Por su parte, Patricia Jiménez, directora de Desarrollo de Negocio Latam de Opinno, indicó que en el Perú existen muchos perfiles de emprendedores sociales y que buscan resolver los problemas que más aquejan a la sociedad peruana, sobre todo relacionado con Educación,Transporte, Higiene y Sanidad.
“Esos son los tres campos en los que más trabajan (los emprendedores)”, subrayó.
Con el transcurrir de los años y los cambios en la legislación se fue mejorando el contexto para la aparición de nuevos emprendedores en el Perú y que ahora son grandes empresas.
“El empresario de hoy día antes fue un emprendedor, tenemos el caso de Renzo Costa que ha salido de un emprendimiento informal y ahora es una empresa modelo, con potencial de crecer a nivel internacional; también tenemos a los salones de belleza Montalvo, que están creciendo como franquicia”, dijo Loayza.
Mientras que Jiménez indicó que ya se está empezando a notar que hay un ecosistema cada vez más sólido para el emprendimiento en el Perú.
“Hace cinco quizás hablabas con un innovador o un emprendedor y nadie sabía de qué se estaba hablando y los innovadores no sabían a quién recurrir pero ahora ese ecosistema es mucho más sólido”, comentó.
Sin embargo, aún hay mucho por avanzar en apoyar el emprendimiento si se tiene en cuenta que, según el INEI, en el Perú se crean un promedio de 853 empresas y se cierran 469 por día, sin considerar el sector informal

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos del estudiante “Año  del buen Servicio al Ciudadano” Nombres: Fernando Omar Apellidos: Tamayo Estacio Grado: 3...