AUDACITY

I. Definición-utilidad
Audacity es una aplicación informática multiplataforma libre
 que se puede usar para grabación y edición de audio, distribuido bajo la licencia GPL
Resultado de imagen para AUDACITY


III. Edición de música

Paso 1— Descarga Audacity

La descarga es gratuita y segura. Sólo haz clic e inmediatamente comenzará.
descarga-audacity
Para trabajar con formato mp3 debes descargar un plugin llamado LAME. Para los complementos o efectos también. Todo desde su web y con un gesto de ratón a cero coste.
plugins-mp3-audacity
La descarga se realiza en tu ordenador.
Luego tenemos que realizar el proceso de instalación habitual y los archivos se guardarán en la carpeta que se genera automáticamente en nuestro PC (C:/Archivos de programa/Audacity). Guarda LAME MP3 y el resto de Complementos en la misma carpeta.
En tres minutos lo tienes listo.

descarga-plugins-audacity

Paso 2 — Editar Preferencias en Audacity

Lo primero que deberíamos hacer es administrar las preferencias de calidad de la grabación.
Vamos a la barra de arriba, pestaña Editar y bajamos hasta Preferencias.
ajustar-preferencias-audacity
Si lo dejamos en 44100 y -32 bit nos aseguraremos una mejor calidad, aunque para una grabación de voz humana bastaría con 11025 Hz.
Podemos ajustar todos los parámetros, aunque si no lo tienes claro, déjalo como está y a medida que avances con la grabación vas ajustando los resultados.

ajustar-preferencias-audacity-2

Paso 3 — Ahora te toca grabar tu show

Para grabar un podcast, editarlo y añadirle un detalle que nos diferencie del resto, vamos a trabajar con esos tres botones de la barra de herramientas.
El icono del asterisco (modo Multiherramienta), permite ir cambiando a cualquiera de esos tres botones, en función del lugar en el que esté el cursor.
Quédate con estas tres funciones:
  • Selección: para seleccionar fragmentos de audio.
  • Envolvente: para modificar manualmente la variación de volumen.
  • Desplazamiento: para mover la pista en el tiempo.
Iniciar una grabación es muy sencillo:
  1. Conecta tu micrófono.
  2. Comprueba si es reconocido por Audacity.
  3. Haz clic en el botón Grabar.
  4. Habla.
  5. Haz clic en Parar, cuando terminas tu show
  6. Haz clic en Reproducir, para escucharte

grabacion-audio-audacity

Paso 4 — Guardar y exportar

Cuando acabes la grabación, puedes guardar el archivo o editarlo en ese momento.
En caso de guardarlo ten en cuenta que si la ruta elegida es Archivo > Guardar como, estaremos creando un archivo que solo podrá ser abierto por Audacity.
opciones-exportar-audio-audacity
Si quisiéramos subir ese podcast tal cual en muchos servicios en la nube, no se podría leer.
Debemos Exportar para que sea compatible con los programas que vayamos a usar.
exportar-grabacion-audacity
Lo siguiente es rellenar la ficha de metadatos.
Capital para tu posicionamiento en el directorio de Podcast.

exportar-pista-audacity

Paso 5 — Usar un archivo de la biblioteca

Si el resultado no nos gustase, o quisiéramos mejorar algún podcast grabado anteriormente volveríamos a iniciar la ruta por Archivo.
Tenemos varios accesos:
-Abrir.
-Archivos recientes.
importar-archivo-mp3-audacicty
Importar.
importar-audio-audacity
Una vez que estemos en la carpeta donde tengamos nuestro archivo, seleccionamos y abrimos.

Paso 6 — Eliminar ruido de fondo

Uno de los mayores problemas cuando grabamos con un equipo no profesional es el ruido blanco o ruido de fondo.
Grabar un podcast en el que la estática se come a la voz no tiene sentido.
Con Audacity puedes eliminar esos fallos tan molestos.
Hacemos click en Efecto, que está repleto de herramientas al habernos descargado antes el plugin. Vamos a High Pass Filter.
eliminar-ruido-fondo-audacity
Primero hacemos click en Depurar y reproducimos. Si no nos convence, ajustamos los filtros de modulación (Rolloff y Cutoff).
Por lo general son ajustes mínimos, pero la única manera es ajustar y volver a reproducir hasta conseguir el resultado deseado.
eliminar-ruido-fondo-audacity-1
Al final nos saldrá un aviso de Nyquist, si no vamos a utilizar este lenguaje de programación, simplemente lo dejamos en blanco y aceptamos.

Paso 7 — Editar tono

Para cambiar el tono y jugar con los graves y agudos de la grabación, la ruta es la misma: Efectos > Cambiar tono
Además te permite una vista previa sin tener que guardar los cambios.

editar-tono-audio-audacity

Paso 8 — ¿Cómo corto audio y elimino segmentos de silencio?

Otro de los problemas más comunes son los silencios.
Lo sé, hay silencios incómodos.
Con Audacity no hace falta que comiences a hablar nada más pulsar el botón de grabar.
Tampoco que detengas la grabación porque necesites un par de segundos cuando pierdes el hilo. Te puedes tomar tu tiempo cuando hables, no hay problema.
Esos silencios se pueden eliminar.
Lo mismo para partes que contengan audio que no queramos incluir en la grabación.
Con la herramienta de Selección marcamos el segmento que queremos eliminar (arrastrando el cursor). En este caso será un silencio, que en el espectrograma se visualiza como una línea plana. También podemos seleccionar por franjas de tiempo con la herramienta Desplazamiento.
Accedemos a la pestaña Editar y luego a Eliminar audio o etiquetas.
eliminar-silencio-audacity
De esta manera los silencios que nos pueden quedar al comienzo o al final de una grabación son eliminados.
La cantidad de efectos que puedes usar en Audacity es extensa y alcanza niveles casi profesionales. Cuanto más investigues más te sorprenderás de la cantidad de funciones que hay.

Dar un toque sexy a mis podcasts con Audacity sin complicarme en exceso la vida

Un poco de música.
Comienza tu podcast y una música se escucha como introducción. Al acabar, esa misma música sirve como despedida.
No es música a todo volumen, es algo más elegante. Una canción que se va desvaneciendo a medida que se funde con tu voz.
Sé que lo estás imaginando. Suena muy bien. Podrías hasta elegir una canción concreta, tu sello de marca personal.
Para eso necesitas trabajar con dos pistas diferentes: la de voz y la de música.
¡Vamos a hacerlo!
Con nuestra pista de voz abierta, vamos a Importar y seleccionamos Audio.
mezclar-pistas-audacity
La nueva pista se coloca por defecto bajo la de voz. Si queremos cambiar la posición basta con pulsar en la flecha que hay junto al nombre de la misma.
Para comprobar qué tal se escucha o hacer alguna modificación, podemos trabajar con un solo archivo silenciando una de las pistas (click en Silencio).
silenciar-pista-audacity
Como sólo queremos que haya música al principio y al final, debemos seleccionar por segmentos los fragmentos de audio.
Después vamos a Editar > Recortar límites > Dividir
dividir-pista-audacity
Separamos los dos bloques y ajustamos su posición con la herramienta Desplazamiento.
dividir-pista-audacity-2
Para que la música se desvanezca a medida que entra voz, podemos hacerlo de dos formas.
La primera sería con el efecto Desvanecer progresivamente
efecto-desvanecer-audacity
La segunda sería de manera manual, ajustando a nuestro gusto el sonido de dichos segmentos con la herramienta Envolvente. Situamos el cursor sobre la franja del espectrograma y aumentamos o disminuimos la intensidad del sonido moviendo el cursor.
No olvides guardarlo (exportarlo).
Ya tienes un podcast sin ruido blanco, con el volumen adecuado y una introducción musical.
El contenido lo pones tú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos del estudiante “Año  del buen Servicio al Ciudadano” Nombres: Fernando Omar Apellidos: Tamayo Estacio Grado: 3...